NUESTRA HISTORIA

La peña fue fundada en 1992 por un grupo de amigos que, con ganas de pasarlo bien, decidieron organizarse para poder desarrollar actividades de carácter cultural y deportivo. El motivo de ponernos este nombre fue debido a la buena mano que tiene alguno de los socios para elaborar este plato, que demás es uno de los más representativos y típicos de nuestra cultura culinaria zaragozana y aragonesa.

Nos pusimos a trabajar y empezamos a hacer partícipes del proyecto a los muchos amigos que teníamos cada uno. Aunque eran de diferentes ambientes fuimos haciendo poco a poco una piña de gente que se convirtieron en socios. Esto nos obligó a empezar a pensar y buscar un local para juntarnos y preparar nuestras actividades.

Encontramos en la calle San Antonio Abad un local grande. Conocíamos el movimiento peñístico que había en la ciudad y las dos organizaciones que en aquel momento aglutinaban a las peñas de Zaragoza. Tras valorar nuestra incorporación a la Federación de Interpeñas o la Agrupación de Peñas Populares, finalmente nos decidimos por esta última.

Tras dar ese paso, la peña siguió creciendo hasta llegar a los Pilares de 1995 en los que, por la mala gestión realizada por la directiva de la Agrupación de Peñas Populares añadida a la mala suerte, nos vimos inmersos en una importante deuda económica. Por ello muchos de los socios decidieron darse de baja y nos quedamos en un reducido grupo de alrededor de 100 socios.

Como la idea era buena, con trabajo y con tesón, conseguimos salir de la crisis y tras darnos de baja de la Agrupación de Peñas Populares decidimos solicitar el ingreso en la Federación de Interpeñas. La Federación, tal y como manda en sus estatutos, nos aceptó al cabo del preceptivo año de colaboración y prueba, y de cumplir con el resto de los requisitos exigidos.

Respecto de las actividades que realizamos en la peña, podemos destacar las siguientes:

  • Todo tipo de campeonatos deportivos (fútbol, futbolin, dardos, guiñote… ¿Cómo que el guiñote no es deporte?).
  • Los viajes, como a muchas otras peñas, nos sirven para acrecentar nuestro bagaje cultural y a la vez como un nexo más de unión entre los socios y simpatizantes de la peña. Hemos hecho excursiones a la Sierra de Albarracín, a Teruel y Dinópolis, a Port Aventura. ) ¿Cómo que no es cultura desplazarse a otra Comunidad a hacer intercambios culturales y gastronómicos y comer bocadillos de fuet y butifarra, eh?).

Por cierto, hablando de gastronomía, este es uno de los puntos fuertes de nuestra peña. Realizamos innumerables meriendas y cenas entre los socios y con otros amigos para acrecentar la sana convivencia. Los menús son de lo más variado y artístico.

Por supuesto muchas de ellas tienen lugar en las fiestas de las Delicias y en las del Pilar.

Respecto a la Junta Directiva, ha ido variando año tras año. Sus componentes siempre han dado la talla, hasta la fecha. Esta cifra se ha mantenido desde la fundación de la peña y esperamos por el bien de nuestros bolsillos no cambie.

En la peña «Las Migas» miramos al futuro con optimismo, intentando siempre superar cuantas adversidades pueden sorprender alguna de nuestras actividades. Es nuestro objetivo mejorarlas cada día.

Nuestra actual sede está ubicada en la calle José Echegaray, 3 en el barrio de las Delicias, donde seréis bien recibidos y si os encontráis a Antonio Andreu decirle que a la vez que os cuenta aventuras de la peña, os invite a un trago.